El mundo tecnológico avanza, y con él, el de las telecomunicaciones, convirtiéndolas en un término cada vez más complejo para la mayoría de las personas. Desde Arcanos queremos acercarte más a esta tecnología, mostrarte como funciona, qué elementos la componen, para que así, puedas elegir la mejor opción para ti o para tu empresa.

Tipos de tecnología de telefonía y cuál es mejor para la empresa
Partimos de la base de que hay tres tecnologías en la telecomunicación, analógica, digital y voz IP. Hablaremos de los elementos que las componen y su forma de funcionar, pero sabiendo de antemano, que dichas tecnologías, las podemos combinar entre sí para hablar con cualquier parte de mundo.
LÍNEAS ANALÓGICAS
La que utilizamos la mayoría en nuestras casas. Estas líneas pertenecen a la RTC (Red de Telefonía Conmutada). Están orientadas para la transmisión de voz, aunque el fax o la conexión a Internet ADSL las utilizan.
Se trata de un cable de dos hilos finos de cobre por donde se transmite una señal eléctrica que se convierte en ondas de sonido, las cuales, son las que transmiten la voz cuando hablamos por teléfono.
Características
- Permiten una sola comunicación por línea contratada
- La mayoría de los usuarios de esta línea son el mercado residencial.
- Cada una de las líneas tiene un número identificador, o DDI geográfico.
LÍNEAS DIGITALES
Es un estándar por el cual diversas comunicaciones pueden transmitirse en formato digital (1s y 0s) a través de los cables de teléfono tradicionales (el par de cobre de toda la vida). Es parte de la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), basada en un protocolo digital que permite ofrecer diversidad de servicios, voz, teleservicios y otros más.
Las líneas digitales permiten mayor capacidad de transmisión, pudiendo enviar de forma simultánea la voz y los datos, con una capacidad de 128kbps, 64kbps de subida y 64kbps de bajada.
Características
-
Líneas RDSI permiten dos comunicaciones simultáneas gracias a los dos canales de 64kbps para datos o voz.
-
Cada canal tiene su propia numeración (DDI) con la que nos pueden llamar y emitir llamadas. En Arcanos, configuramos una centralita para utilizar un canal principal para identificarnos en las llamadas salientes, o saltar a otros números al recibir llamadas cuando el principal está ocupado.
-
Las RDSI permiten un máximo de 30 comunicaciones simultáneas a través de 30 canales de 64kbps para voz o datos.
-
La mayoría de los usuarios se encuentran en el mercado empresarial.
-
Menos ruidos e interferencias gracias a la mayor calidad de sonido respecto a las líneas analógicas.
LÍNEAS IP
Canal de voz donde las llamadas se transmiten por la red de internet, conectando un dispositivo SIP o centralita con el proveedor VoIP. Suele utilizarse el estándar SIP para llamadas VoIP y el número de canales varía en función del ancho de banda que tengamos contratados u ofrezca nuestro proveedor de telefonía VoIP. Conviene aclarar que no existen líneas físicas IP, sino que son conexiones de datos que nos permiten este tipo de llamadas. (Fibra óptica, ADSL, LAN…)
Características
-
Dependemos de una infraestructura de red y no de las líneas físicas, por lo que apenas hay limitaciones en el numero de conversaciones simultáneas
-
Los números de teléfono se alojan en la nube de nuestro operador de telecomunicaciones. Podemos usar tantos números como queramos contratar y del lugar geográfico que queramos, siempre conforme a las normativas y disponibilidad. Con ello podemos utilizar una línea IP con un smartphone estando en cualquier parte del mundo, y usar múltiples números de contacto. (Aplicaciones BRIA y XLITE ofrecen esta disponibilidad)
-
Como las líneas IP no dependen de unas líneas físicas, podemos crear una red uniendo múltiples ubicaciones. Esto es una ventaja importante para que redes de tiendas o delegaciones estén interconectadas y bajo un número de cabecera único.
-
En función de nuestro operador y de nuestro equipo, podremos conseguir una calidad HD.
Conocidas estas tres tecnologías de comunicación, procederemos a explicar sus aplicaciones en la redes de telefonía de empresas (centralitas) y en los terminales que vamos a conectar:
CENTRALITA ANALÓGICA
Basada en la tecnología analógica ya que las llamadas son conmutadas y redirigidas al destinatario mediante la propia electrónica de la centralita. Teléfono más sencillos, conectados con un par de hilo (RJ9) y usará las líneas de telefonía básicas limitada por funcionalidad, requiriendo una línea física exterior para cada llamada concurrente.
CENTRALITA DIGITAL
Son las más utilizadas actualmente. Son parecidas técnicamente a un servidor (ordenador muy potente), en donde se gestionan las llamadas como si fuesen datos (1s y 0s). La centralita digital puede admitir diversos tipos de líneas de entrada, como RDSI, RTB o incluso por espacio, donde varios modelos disponen de diversos módulos de ampliación.
Los teléfonos han de ser digitales y cada uno de ellos deberá ir conectado a la centralita por cable RJ11 o RJ45, donde reciben mucha más información y tienen mayor funcionalidad que no simplemente realizar llamadas. Estos teléfonos son más complejos y con precio mayor a los analógicos. Al igual que las centralitas analógicas, es necesario tener la oficina cableada para la telefonía, a no ser que usemos los teléfonos inalámbricos DECT, donde las antenas sí irán cableadas con la centralita.
CENTRALITA IP
Lo último en el mercado. Es parecida a una centralita digital, gestionando 1s y 0s, pero basada en el estándar de comunicación IP igual que los datos de Internet. Así compartimos las redes de Internet tanto de la oficina como las redes exteriores que conectan a todo el mundo.
VENTAJAS
A nivel interno, cada teléfono estará conectado a cualquier boca de Ethernet, pudiendo compartir la red con los ordenadores. No necesitaremos un nuevo cableado para los teléfonos. Los teléfonos los configuramos como extensiones y no importa dónde los conectemos en la oficina, otorgando a cada trabajador, departamento, usuario, su teléfono y podrá llevárselo a cualquier sitio.
Las líneas que conectemos a la centralita IP pueden ser tanto IP (trunk SIP) para hacer llamadas VoIP, como líneas RDSI, analógicas o incluso mediante enlaces móviles.
Si solamente usamos voz IP, conectando un ADSL o fibra podremos tener el número de líneas como nos ofrezca nuestro operador, posibilitando múltiples numeraciones, virtualizar el servidor en la nube, o poder disponer de centros de trabajo o delegaciones en cualquier parte del mundo sin costes adicionales en telefonía. Todo ello bajo el mismo sistema de centralita telefónica IP.
EL MERCADO DE LAS CENTRALITAS TELEFÓNICAS
Ahora que ya tenemos algo más de conocimiento acerca de estas tecnologías, podemos tener ya más claro qué es lo que queremos para la red telefónica de nuestra empresa. En una centralita Unify o una centralita Alcatel-Lucent Omni PCX (OXO) podemos configurarla con extensiones analógicas, digitales, o con extensiones IP en función del cableado que tengamos y las funcionalidades que necesitemos.
En cambio, si escogemos una centralita Asterisk, todas las extensiones deberían ser IP ya que es un servidor parecido al de la red informática. Aunque utilicemos Asterisk podemos incorporar placas gateway específicas para poder usar teléfonos analógicos normales, pudiendo perder la funcionalidad de desvío o transferir llamadas.


